By Sandy Damashek
¡Aquí estamos en pleno verano! ¿Se están divirtiendo tú y tus niños? Para agregar algo de chispa a tu vida, nos encantaría compartir dos ideas que dan un nuevo giro a las actividades que nunca fallan para hacer con niños entre las edades de 3 a 6 años.
Si a tu niña o niño le gusta resolver problemas, intenta hacer rompecabezas y patrones. Descubre lo fácil que es hacer rompecabezas con imágenes y comparte la alegría de jugar con los rompecabezas que creen tú y tu hijo.
Para una buena dosis de movimiento y risas, prueba el baile con pasos graciosos. Bailar ofrece a los niños la oportunidad perfecta de crear movimientos graciosos y secuencias, y también de practicar la habilidad de contar. Solo debes preparar tus números (afuera o adentro) y comenzar a bailar.
Ambas actividades combinan el juego y el aprendizaje, y nuestros consejos para padres y madres ofrecen indicaciones apropiadas para la edad del niño, de manera que lo puedas ayudar a explorar. Como siempre, siéntete en la libertad de adaptar las actividades para tu niño. Lo más importante: ¡sé creativo, experimenta, muévete y diviértete!
¡Rompecabezas y patrones!
(Resolución de problemas, atención a detalles visuales, destrezas motoras)
Jugar con rompecabezas es una manera perfecta de practicar la resolución de problemas mientras explora detalles visuales como figuras, colores y patrones. ¡Al dibujar o elegir sus imágenes favoritas, tú y tu niño pueden crear rompecabezas personalizados que serán exclusivamente suyos!
Lo que necesitarás: Revistas viejas, cartón para usar como refuerzo (por ejemplo, cajas de cereales, galletas o regalos, cajas de envío, etc.), pegamento para manualidades, tijeras; (opcional) papel de contacto transparente o barniz para proteger las imágenes.
Cómo puedes prepararte: haz un rompecabezas de 6 piezas para usar como modelo.
- Recorta una imagen pequeña de una revista (lo mejor es una imagen sencilla con uno o dos objetos grandes).
- Pega la imagen en un pedazo de cartón. Primero, extiende el pegamento de manera uniforme sobre el cartón; luego, coloca la imagen plana sobre el pegamento y presiona hacia abajo para eliminar las burbujas de aire. (Si lo deseas, cubre la imagen con papel de contacto transparente o barniz para protegerla).
- Después de que se seque el pegamento, corta el exceso de cartón.
- Voltea la imagen y dibuja 3 líneas curvas en la parte posterior del cartón para dividir la imagen en 6 partes. Corta a lo largo de las líneas para crear 6 piezas de rompecabezas.
Qué hacer:
- Coloca las 6 piezas del rompecabezas sobre la mesa. Observa si tu niño puede reconocer los objetos en la imagen. Juntos, señalen pistas sobre las partes que puedan reconocer.
Anima a tu niño a unir las 6 piezas para completar el rompecabezas. Pregúntale: “¿Cómo puedes unir las piezas para hacer una imagen completa?”
Consejos para los padres (resolución de problemas, atención a los detalles, destrezas motoras):
• Deja que tu niño intente resolver el rompecabezas. Si necesita ayuda, señálale los colores, los patrones y los contornos que coincidan, y muéstrale cómo deslizar o girar las piezas hasta que encajen.
2. Luego, anima a tu niño a elegir una nueva imagen de revista y a hacer un segundo rompecabezas. Trabajando juntos, sigan los mismos pasos que seguiste para hacer tu modelo, y junten las piezas.
Consejos para los padres (resolución de problemas, atención a los detalles, destrezas motoras):
• Las imágenes sencillas con ilustraciones y colores llamativos funcionan mejor (por ejemplo, una o dos personas, animales, plantas, vehículos, entre otras).
• Para los niños más pequeños, comienza con menos piezas. Para niños mayores y con más destrezas, divide la imagen en más piezas y hazlas más pequeñas.
• Recuerda, un rompecabezas casero es… ¡un rompecabezas hecho en casa! ¡No te preocupes si el pegamento se regó un poco o si las líneas no están perfectamente cortadas o dibujadas! Deja que tu niño haga el rompecabezas por sí solo en la mayor medida lo posible; ayúdalo cuando sea necesario.
- ¡Los rompecabezas caseros son excelentes tarjetas y regalos! Haz más rompecabezas usando imágenes de libros para colorear, dibujos originales de tu niño y fotos familiares.
¡Baile con pasos graciosos!
(Movimiento, destrezas motoras, conteo, secuencias)
A los niños les encanta hacer cosas graciosas. ¡De eso se trata el Baile con pasos graciosos! Los niños usan su imaginación para idear diferentes formas de caminar, sacudirse y menearse, y para recordar y contar los movimientos que hacen. ¡Cuantos más movimientos haga, mejor!
Lo que necesitarás: tiza (para jugar al aire libre), cuerda o hilo, tarjetas de índice, marcador (opcional) (para jugar en interiores)
Cómo puedes prepararte: si están jugando al aire libre, usa la tiza para dibujar cajas de rayuela numeradas o una línea de números sencilla con el mismo espacio entre números. Si están jugando dentro de la casa, estira una cuerda larga o un hilo en el piso. Escribe un número en cada tarjeta de índice, y alinea las tarjetas en secuencia al lado de la cuerda o del hilo.
Qué hacer:
- Anima a tu niño a caminar, saltar o brincar al número 1, y hacer un movimiento gracioso.
- Luego, pídele que salte al número 2 y que haga el mismo paso gracioso dos veces (mientras cuenta en voz alta). ¡Reta al niño a seguir saltando de un número al siguiente (contando para asegurarse de que sus movimientos coincidan con cada número) hasta que termine el baile gracioso! Consejos para los padres (movimiento / destrezas motoras)• Cualquier movimiento cuenta. Si tu niño piensa que un movimiento es gracioso, ¡lo es!
• Si tu niño tiene problemas para que se le ocurra un movimiento, dale un ejemplo (mueve las caderas, gira, agita los brazos). Describe cada acción, y deja que el niño se mueva contigo. ¡Si lo deseas, dale a cada movimiento un nombre como la super vuelta o las alas de gallina!
• A los niños más grandes les puede gustar contar en voz alta sin tu ayuda. Si tu niño o niña necesita ayuda, cuenta con él o ella. - Aquí hay otras formas de jugar:
• Salta al # 1 y haz un movimiento gracioso. Salta al # 2 y haz un movimiento diferente dos veces. Salta al # 3 y haz un tercer movimiento tres veces, etc.
• Salta al # 1 y haz un movimiento gracioso. Salta al # 2 y haz el primer movimiento MÁS uno diferente. Salta al # 3 y haz los dos primeros movimientos MÁS uno adicional, etc.
• Intenta jugar haciendo movimientos de animales (caminar como un pato, saltar como una rana, volar como un pájaro, caminar de puntillas como un gato, etc.).

Sandy Damashek ha estado creando medios educativos para niños durante muchos años. Comenzó su carrera en el Children’s Television Workshop (CTW), donde desarrolló los juguetes y juegos de Sesame Street, y ayudó a lanzar CTW’s Interactive Group y Sesame Place. La experiencia de Sandy incluye la creación de películas y televisión interactivas, exhibiciones de museos, libros infantiles e innumerables juguetes. Sandy tiene una maestría en educación de la Universidad de Harvard.